Introducción

- Balance de situación
- Cuenta de resultados
- Estado de caja
Balance de situación
También llamado balance general o estado de situación patrimonial; es un informe que nos podría decir la situación económica y financiera del centro oftalmológico en un momento dado. Nos dice cuanto de lo que se tiene ya está pagado y cuanto todavía se debe ajustado para la depreciación de los equipos médicos comprados. Este informe reportará cuánto dinero se tiene en activos circulante o corriente (Ej. ahorros en el banco, inventario de medicamentes, etc.), activo fijo o no corriente (Ej. equipos médicos, materiales de oficina), pasivo circulante o corriente (Ej. deudas a proveedores que se deben pagar en menos de un año), pasivo fijo o no corriente (Ej. deudas que se tienen a los bancos a pagar en más de un año) y patrimonio neto (restando las deudas a lo que se tiene, viene a ser lo que realmente le pertenece al dueño).
Se puede medir el balance de situación, trimestral o anualmente y su importancia radica en que sirve para medir la velocidad con la que el patrimonio neto (lo que se tiene que ya está pagado) va aumentando cada año o si las deudas (pasivos) son lo que han aumentado en el tiempo.
Cuenta de resultados
También llamada estado de resultados, estado de rendimiento económico o estado de pérdidas y ganancias. En este informe se determina durante un periodo de tiempo cuanto fueron los ingresos, costos de producción y gastos administrativos. Nos dice el ingreso total por atenciones oftalmológicas, los costos de producción del servicio médico ofrecido, los gastos administrativos (servicios básicos, salarios de secretaria, etc.) y las ganancias netas que el centro oftalmológico ha generado durante un periodo de tiempo. Con esta información un se determinar la eficiencia con la que brinda la atención médica y el porcentaje de benéficos netos que se están produciendo. Ayudará a determinar si hay gastos elevados o innecesarios.
Estado de Caja
También llamado flujo de efectivo. Es un informe que presenta las variaciones y movimientos del efectivo durante un periodo de tiempo. Muestra específicamente como el consultorio ha adquirido sus ingresos y gastado el dinero. Suele dividirse en actividades de explotación (debidos a las actividades habituales del centro oftalmológico), actividades de inversión (compra de locales, equipos médicos, etc.), actividades de financiamiento (obtención y distribución de fondos externos).
Leave A Comment